En el Valle de Laboyos, se realizará este 23 y 24 de noviembre, la XX Cumbre del Macizo Colombiano, espacio que tiene como objetivo reunir a los actores claves para la implementación del CONPES 3915 de 2018, documento que establece los lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible de este importante ecosistema del país.
La Cumbre del Macizo contará con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, los gobernadores de Huila, Luis Enrique Dussán y de Nariño, Jhon Alexander Rojas, el Director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA Felipe Fonseca Fino, los Directores de las Corporaciones Autónomas Regionales de la CAM del Huila, Corponariño y Corpoamazonia, entre otros representante del sector ambiental del país.
Durante el desarrollo de este evento que se celebrará en el Tecnoparque Agroecológico Yamboró de Pitalito, se llevarán a cabo socializaciones de diferentes experiencias significativas de conservación, la presentación del CONPES y la realización de diferentes mesas de trabajo que permitirán identificar propuestas para definir la ruta a seguir, con el fin de afrontar un modelo de desarrollo regional integral que impulse la conservación de los ecosistemas del Macizo Colombiano.
Esta vigésima cumbre es organizada por la Alcaldía de Pitalito, la CAM, la Gobernación del Huila y cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil como Alto YUMA, Reverdecer Laboyano y el SENA.

Problemáticas
Parte de las problemáticas que ponen en riesgo la sostenibilidad del Macizo Colombiano y que se esperan identificar durante el desarrollo de esta cumbre, son el deterioro de su capital natural y el aumento de la vulnerabilidad ante riesgos de desastres naturales y el cambio climático, el desarrollo productivo poco diversificado que genera conflictos de uso y la necesidad de fortalecer la articulación institucional para generar gobernanza en el territorio.
Se pretende que con la participación de diferentes actores nacionales, departamentales y municipales, se logre definir el plan de acción, visibilizar las problemáticas que hoy enfrenta el Macizo Colombiano y plantear soluciones factibles que garanticen la protección y conservación de este ecosistema.

Macizo Colombiano
El Macizo Colombiano es una región ambientalmente estratégica para el país. La convergencia orográfica, su clima y ecosistemas, generan condiciones especiales que favorecen la regulación hídrica y el mantenimiento de una alta riqueza biológica, paisajística y cultural de nuestro país.
El Macizo Colombiano cubre una extensión de 4,8 millones de hectáreas (4,3 % del área continental de Colombia), está conformado por 89 municipios de los departamentos de Cauca, Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca, sobre los que tienen jurisdicción 6 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible.
En el Macizo Colombiano se originan las cordilleras Central y Oriental y confluyen los ecosistemas andino, amazónico y pacífico. Además, nacen las cinco arterias fluviales más importantes del país, los ríos Magdalena, Cauca, Putumayo, Caquetá y Patía.
