Home / Regional / “El Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro será la oportunidad para encontrarnos nuevamente”, Gobernador del Huila

“El Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro será la oportunidad para encontrarnos nuevamente”, Gobernador del Huila

“El 61 Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro será una oportunidad  para volvernos a encontrar en lo cultural, gastronómico, social, productivo y turístico. Por eso, debemos concentrarnos en  nuestra cultura lo que somos los huilenses, invitar a todos los colombianos para que vengan y se enamoren mucho más del Huila.  En esta oportunidad vamos a hacer eventos folclóricos  de talla internacional con  más de 4 mil artistas en escena en diferentes momentos con música, danza, artesanías y  gastronomía nuestra”.

Con estas palabras el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, realizó la presentación del afiche oficial del Festival invitando a propios y a visitantes a que se lo gocen al máximo.

El mandatario departamental como delegado de la  Federación Nacional de Departamentos  del proceso de descentralización ha divulgado las riquezas del Huila y sus fiestas, así lo hizo saber en su alocución en el teatro Pigoanza donde se llevó a cabo la presentación del afiche del Festival.

“El país entero está que se sampedrea, van a venir un buen número de Gobernadores y Gestoras sociales al Huila a disfrutar nuestro San Pedro, por eso la pertinencia en la preparación y una excelente atención, debemos hacer turismo de calidad”, añadió el primer mandatario de los huilenses.

San Pedro con recursos privados y apoyo a gestores

El Gobernador del Huila fue enfático al afirmar que el festival se desarrollará con una alianza estratégica de patrocinios privados, sin desconocer que se seguirá apoyando a los gestores culturales y artistas, que fueron respaldados durante los dos años que no se realizó el Festival.

“Quiero destacar que en los 2 años que no se pudo realizar de manera presencial, nunca descuidamos a los gestores y  artistas, siempre tuvimos mecanismos  para que no se vieran tan afectados por la pandemia, para que tuvieran generación de ingresos”, dijo.

“La calle del festival la vamos a hacer gratuita con artistas nacionales  y de talla huilense, bienvenidos quienes quieran hacer fiestas privadas eso enriquece el Festival y nos amplia esa parrilla para que todos los colombianos tengamos la oportunidad de divertirnos”, agregó.

Lo fundamental es la cultura y el folclor

El gobernador se refirió al cambio del nombre necesario para los procesos de mercadeo y propiedad cultural, discutido en diferentes escenarios y concertado con todos los actores.

“Se llevó a la Asamblea Departamental, Consejo Departamental de Cultura, Consejo Departamental de Patrimonio, Academia Huilense de historia, ha sido una discusión enriquecedora y creemos que ese nombre refleja lo que somos. Las personas por fuera nos conocen como las fiestas  de San Pedro y el nombre San Juan  representa a nuestros campesinos, el origen del Festival  y bambuco pues obviamente el contenido central del reinado y las expresiones musicales” puntualizó el Gobernador.