Uno de los días más esperados por los consumidores colombianos es el día sin IVA que se realizará en el 2022 durante tres fechas establecidas por el Gobierno Nacional a través de una Ley de Inversión Social. Esta norma permite que por un lapso de 24 horas los usuarios puedan adquirir diversos productos sin la necesidad de pagar el IVA (Impuesto al valor agregado), el cual es equivalente al 19%.
El crecimiento acelerado de Internet ha cambiado drásticamente el estilo de vida de las personas. Que alrededor del 71,5% de la población de Latinoamérica tenga acceso a internet, según el informe de Internet World Stats, conlleva a un abanico de ofertas; siendo el Ecommerce uno de los sectores de mayor aumento.
Para Statista, en el 2025 el mercado mundial de Ecommerce tendrá más de 4 billones de usuarios, lo que representa una gran oportunidad para la venta y compra online, pero también supone retos importantes.
Teniendo en cuenta que, a mayor conectividad, mayor número de usuarios y por ende diversidad, el Ecommerce debe ser pensado desde la diversidad de sus clientes potenciales para sobrepasar las barreras de la interacción. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población global tiene algún tipo de discapacidad, lo que significa un reto para su inclusión en diferentes momentos del día a día, y en ocasiones las compras online puede ser uno de ellos.
“Si implementamos accesibilidad web en nuestros sitios, será un signo de responsabilidad social”
Ecomsur, empresa afiliada a la CCCE y compañía fundada en 2011 reconocida como una de las más importantes de Colombia y la región en la prestación de servicios y herramientas para Ecommerce, propone una accesibilidad desde el punto de vista de la responsabilidad social, un compromiso que trasciende a lo digital.
“Si implementamos la accesibilidad web en nuestros sitios, será un signo de responsabilidad social. Un compromiso con los usuarios, siendo empáticos con cada una de las diversidades. Esto mejora la experiencia y al mismo tiempo genera impacto positivo a los clientes y usuarios”, mencionó Elías Zafe, Gerente Corporativo de Negocios en Ecomsur.
Recomendaciones para un Ecommerce inclusivo
Dislexia, visión reducida, discapacidad auditiva, discapacidad motora e incluso la ansiedad, son algunos de los factores que pueden intervenir en la experiencia web.
Para Ecomsur, independientemente del tipo de discapacidad, los sitios webs deben garantizar la accesibilidad para que las personas puedan percibir, comprender, navegar e interactuar de la mejor manera. Por lo que, la marca brinda algunas recomendaciones para hacer de los sitios webs, lugares más inclusivos:
Ortografía y color: No basar la búsqueda con ortografía correcta y/o precisa. Contraste de color y tamaño de letra.
Facilidad para consumir información: Diseñar espacios amplios. Demasiada precisión al hacer clic se le puede dificultar a algunas personas. Activar subtítulos a contenidos audiovisuales.
Acercar el contacto: Tener a disposición varios canales de comunicación y que el comprador tenga la libertad de escoger la manera en que quiere ser contactado. Poner información relevante a primera vista.
Proporcionar elementos de ayuda: Mantener una comunicación clara en los llamados de acción. Imágenes y diagramas para dar soporte al texto.
Las personas confían en lo que ya conocen. Por eso, se sugiere que cuando se quieran o deban hacer cambios, estos se realicen de manera progresiva y que no sean extremos, porque de lo contrario podría causar desinterés. Estás y más recomendaciones son las que ponen en evidencia la necesidad de trascender la responsabilidad social a los espacios digitales.
Compras en línea, primer corte
En el corte de las 7:00 a.m., la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) informó que se han realizado ventas en línea por $96,2 mil millones, en 163 mil transacciones digitales aprobadas desde la media noche.
Esta cifra representa un aumento de 3,75% respecto a la jornada del día sin IVA anterior, que a esta hora registró ventas por $93 mil millones.
La CCCE proyecta ventas en línea de $710 mil millones para la segunda jornada del día sin IVA de 2022.