Home / Huila / Iniciativas para el sector arrocero huilense

Iniciativas para el sector arrocero huilense

Han existido problemas estructurales del sector arrocero en todo el país, que se requieren soluciones del mismo nivel, por lo que ya ha se ha puesto en contacto con la nueva ministra de agricultura, Cecilia López, para plantear las mejores alternativas con ese propósito.

El mandatario regional igualmente sostuvo que desde la Gobernación del Huila se vienen impulsando varios proyectos direccionados a mejorar los procesos productivos mediante la investigación y adopción de nuevas tecnologías que ayuden a reducir los costos de producción y hacer más rentable el sector.

“Lo que venimos haciendo es integrando verticalmente la cadena, que los arroceros avancen también en secado, almacenamiento, procesamiento, y ojalá avanzar al proceso de comercialización, tenemos un proyecto muy interesante andando en estos momentos en el Ministerio de Agricultura, en el que está involucrado Fedearroz, asociaciones de productores de varios municipios del Huila, y desde luego la Gobernación para tener un molino que reduzca esa dependencia de otros molinos y les permita avanzar más y ser más competitivos”, dijo el Gobernador Luis Enrique Dussán.

Se trata del proyecto “apoyo para el proceso de poscosecha de cultivo de arroz como estrategia de reactivación económica en el departamento del Huila”, que comprende la implementación de una planta de pre-limpieza, secamiento, almacenamiento, trilla y empaquetado, que estará al servicio de pequeños agricultores de los municipios de Campoalegre, Palermo, Neiva, Rivera, y Yaguará, lo que contribuirá a su inserción en los eslabones de transformación y comercialización   de la cadena  de arroz en el departamento.

Este proyecto estará financiado con recursos por el orden de los $11.497.370.500, de los cuales el distrito de Riego Asojuncal  se compromete con una contrapartida en especie por 2.755.944.500 representados en la obra civil y lote, Fedearroz $850.000.000, la Gobernación del Huila participará con una contrapartida en efectivo por $2.291.426.000, mientras que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hará lo propio con un aporte de 5.600.000.000.

Otros proyectos

El primer mandatario e los huilenses también se refirió a otros proyectos impulsados desde el gobierno “Huila Crece”, direccionados a la adopción e implementación de tecnologías que contribuyan con la reducción de costos de producción, mediante la optimización en el uso de los recursos.

“Ya tenemos un proyecto andando el cual se encuentra en fase de ejecución, para la implementación de la tecnología AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología) para la nivelación de terrenos que nos permite bajar costos de producción, reducción del consumo de agua, y mejorar los rendimientos en la producción”, indicó.

Este proyecto denominado mejoramiento de las condiciones de productividad del cultivo de arroz mediante la incorporación de tecnología en el departamento del Huila, financiado con recursos de regalías por el orden de los $2.664.850.840 impactará a 782 pequeños y medianos productores beneficiarios de 5 distritos de riego de los municipios de Campoalegre, Palermo, Villavieja y Yaguará, donde se intervendrán 8.638 hectáreas.

Asimismo, el gobernador Luis Enrique Dussán López, también resaltó el desarrollo de un proyecto financiado con recursos del componente de Ciencia y Tecnología, en articulación con varios aliados estratégicos como Agrosavia, la Universidad Surcolombiana, el SENA, y Fedearroz, encaminado a mejorar los procesos productivos mediante la implementación de una novedosa tecnología para el establecimiento de cultivos de arroz.