Home / Neiva / Neiva avanza en instalación de puntos de monitoreo cartográficos

Neiva avanza en instalación de puntos de monitoreo cartográficos

El municipio de Neiva, en cabeza de la Dirección de Gestión Catastral y articulado con el operador catastral ESIP, crearon un equipo de trabajo que se encargó de ubicar estratégicamente veinte mojones o puntos de posicionamiento geográfico para conformar la Red Geodésica de Neiva.

De acuerdo con Angélica Lucía Penagos Yunda, directora de Gestión Catastral, esta red permitirá o ayudará a mejorar el posicionamiento y amarre técnico y satelital de los levantamientos topográficos que se requieren para los diferentes desarrollos urbanísticos que se están dando en la ciudad.

“De los 20 puntos que se han instalado en la ciudad, 18 han sido por el municipio y dos ya venían instalados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi”, expresó la funcionaria.

Es importante recordar que la Red Geodésica es un conjunto de puntos de monitoreo (estaciones, vértices geodésicos o mojones) continuo de datos del sistema de posicionamiento global (GPS), distribuidos estratégicamente en un territorio determinado, en los cuales se determina su posición geográfica (latitud, longitud y altura). Para determinar la posición con alta precisión, se efectúa un levantamiento geodésico derivado directamente de los datos transmitidos por el Sistema de Satélites de Navegación Global (GNSS).

Esto sirve para la distribución de los puntos de monitoreo, en la Red Geodésica se adapta a las necesidades y a los condicionantes propios del territorio y de la tecnología, tanto por la implantación y la observación de la red como por el posterior aprovechamiento. La Red Geodésica garantiza la alta precisión requerida, no solo en proyectos de cartografía sino también en la implementación del catastro multipropósito y procesos catastrales que trae consigo.

Finalmente, se estima que para finales de este mes de octubre se culmine con su instalación, debido a que el municipio instaló 18 puntos para un total de 20.