El departamento del Huila es escenario del Taller para el abordaje de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles orientado desde la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, gracias al significativo avance en la identificación de problemáticas y factores de riesgo a partir de la atención primaria en salud.
“En el Huila recibimos con beneplácito este apoyo, tenemos la experiencia, reconocemos los antecedentes, somos receptivos para avanzar en el compromiso de lograr un impacto positivo en la salud de los huilenses” afirmó César Alberto Polanía, secretario de Salud Departamental.
El respaldo del Gobierno Departamental “Huila Crece” y la voluntad política del ingeniero, Luis Enrique Dussán, han permitido lograr importantes avances en el Modelo de Gestión Territorial CERS, en donde el Huila y Cauca se han posicionado como referentes nacionales para el desarrollo de la estrategia.
Durante la socialización de los avances, se adelanta el taller “Abordaje de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles en el marco de la acción sobre los determinantes sociales de la salud y la equidad”, como son el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes, la hipertensión y la necesidad de realizar intervención individual y colectiva, en la búsqueda de cambios de comportamientos mediante la práctica de estilos de vida saludable.
“Más de 24 municipios del departamento han expresado la voluntad política para generar espacios de concertación, de diálogo con las comunidades y empezar a liderar soluciones de fondo para esas problemáticas”, agregó el secretario de Salud del Huila.