La Asamblea Departamental realizó control político a las obras e inversiones del gobierno departamental con la ejecución de recursos de regalías, por convocatoria de los diputados Camilo Ospina, Sandra Hernández y Tatiana Méndez.
La secretaria de Vías e Infraestructura, Eliana Conde, presentó balance de lo realizado y las acciones para cumplir el Plan de Desarrollo “Huila Crece”.
La funcionaria informó que entre los años 2021 y 2023 se asignaron recursos de regalías por $121.687.928.712 para 24 proyectos aprobados, especialmente, para rehabilitación y mejoramiento de vías terciarias, que favorecen a las zonas rurales para el desplazamiento de los campesinos y la comercialización de sus productos.
El diputado Ospina manifestó preocupación porque la mayoría de los recursos asignados, con aprobación de la Asamblea Departamental, no se han traducido en obras, perjudicando a las comunidades beneficiadas que las esperaban.
“La principal fuente de financiación que tiene el gobierno departamental, las regalías, para dar cumplimiento a los indicadores y metas del Plan de Desarrollo están en crisis de ejecución”, afirmó.
Y agregó que “hemos llamado la atención al gobierno departamental, con criterio técnico, profesional y responsable sobre la necesidad de ejecutar las obras en todo el territorio, que se vean en la zona rural de los 37 municipios”.
Balance de Planeación
Milton Muñoz Cortés, director de Planeación, manifestó que los recursos asignados al Departamento para el bienio 2021-2022 asciende a $540 mil millones y se comprometieron la suma de $487 mil millones, correspondiente a 143 proyectos aprobados.
“El balance es que se han aprobado 167 proyectos por valor de $539 mil millones en los diferentes sectores, en educación, salud, transporte, gobierno, en competitividad y turismo y el sector agropecuario. Muchos están en ejecución y otros están en procesos contractuales para iniciar las obras y darlas al servicio de la comunidad”, manifestó.
La secretaria de Educación, Milena Oliveros, dijo que proyectos de infraestructura educativa como el radicado (hoy) para el municipio de Oporapa, para la Institución Educativa San José, con una inversión de más de $3.375 millones, son los que se han venido ejecutando los recientes 3 años en el Huila.
“Con la promesa cumplida del gobernador Luis Enrique Dussán, el aseguramiento de recursos para la construcción de la primera fase de la institución educativa Winnipeg, con más de 9.500 millones de pesos, donde Huila Crece aporta $8.000 millones, responden a necesidades históricas de estas comunidades educativas”, afirmó la funcionaria.
Indicó que otros proyectos expuestos fueron los cofinanciados con el Ministerio de Educación, donde el Departamento aporta $4.000 millones en las Instituciones Educativas de Monserrate en La Plata, de Palestina y La Ulloa en Rivera, todos de infraestructura
El equipo de gabinete departamental estuvo presto a informar a la Duma sobre las inversiones que se han ejecutado con recursos de regalías, con proyectos que beneficien a todos los huilenses. La invitación fue a seguir trabajando de manera mancomunada para cumplir con los compromisos con los huilenses.