El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que, del seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, a través del Servicio Geológico Colombiano en lo transcurrido en el último día, la sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y al fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico mantuvo, en general, un comportamiento similar respecto al día anterior.
“Los sismos asociados al fracturamiento de roca se localizaron principalmente en los sectores sur-suroccidental, nororiental y oriental del volcán, así como en el cráter Arenas. Las profundidades de los sismos oscilaron entre 1,0 y 3,4 km. La máxima magnitud registrada fue de 0,3 correspondiente al sismo registrado el 22 de abril a las 06:45 a.m., el cual se localizó a 4,1 km al oriente del volcán, a 3,4 km de profundidad”, indicaron las autoridades en un informe oficial.
Asimismo, el SGC, dio a conocer que la sismicidad asociada a la actividad de fluidos se concentra básicamente en el sector del cráter y que continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y de vapor de agua en el volcán.
“La dispersión de la columna de gases volcánicos y vapor de agua fue variable entre el nororiente al suroriente del volcán. Todos estos indicadores ratifican lo que desde el SGC hemos reiterado: que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad”, afirmaron en el comunicado.
Finalmente, indicaron que es importante mencionar que si bien no siempre es posible detectar anomalías térmicas desde las plataformas de monitoreo satelital, principalmente debido al mal tiempo, esto no quiere decir que estas no continúen presentes en el fondo del cráter
“Por ello, reiteramos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en NIVEL NARANJA, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años”, puntualizaron.