Desde la oficina de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión, la Alcaldía de Neiva, vienen desarrollando una serie de acciones relacionadas con la prevención de violencias en los niños, niñas y adolescentes del municipio, en el marco de la estrategia “Alza tu voz».
“Desde la oficina de primera infancia, infancia y adolescencia de la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión, en cabeza de alcalde Gorky Muñoz Calderón, se vienen desarrollando una serie de acciones para la prevención en los niños, niñas y adolescentes en el marco de una estrategia que la hemos llamado ‘Alza tu Voz’ Primero los niños, niñas y adolescentes. Estas acciones buscan prevenir e identificar detener y obtener atender las diferentes formas de violencia en nuestro municipio”, dijo Shirley Villamizar, líder de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia de Neiva.
La estrategia contempla siete acciones en materia de prevención, las cuales son: Ayudar a los niños y adolescentes a hacer frente a sus factores de riesgo, dar apoyo a los padres y madres, cuidadores y a sus familias; modificar las actitudes y normas sociales que fomentan la violencia y la discriminación; dar a conocer las rutas de atención interinstitucional a niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo e interviniendo a los profesionales; intervenciones dirigidas a los agresores, específicamente de violencia sexual y por último llevar a cabo tareas de obtención de datos estadísticos e investigación para planificar y diseñar estrategias de intervención ajustadas a la realidad.
Estas acciones están siendo materializadas a través de una serie de actividades desarrolladas en conjunto con las instituciones municipales que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
“En este momento hemos estado en tres comunas en las cuales hemos hecho todo una atención de prevención articulada con las diferentes instancias que tienen competencia para atención y protección de los niños, niñas y adolescentes”, agregó la funcionaria.
Tipos de violencia
Este es el panorama de la situación actual según informe suministrado por la Secretaría de Salud Municipal durante el tiempo de pandemia por COVID-19 comprendido entre los meses marzo, abril, mayo, junio y julio del año 2020.
Abuso Sexual: Se han presentado 45 eventos los cuales 35 son sexo femenino y 10 masculino.
Violencia Física: 42 casos los cuales 16 son del sexo femenino y 26 del sexo masculino el mayor número de casos se reportan en el género masculino.
Violencia Psicológica: se reportan 2 casos los cuales 1 corresponden al género femenino y 1 casos a género masculino.
Negligencia y Abandono: 87 casos los cuales 21 son del sexo femenino y 66 del sexo masculino, el mayor número de casos se reportan en el género masculino.
Acoso Sexual: A la fecha se ha presentado 1 evento de posible caso de acoso sexual del género masculino.
Otros actos sexuales: Se relaciona 3 casos relacionados con otros eventos de actos sexuales en el género masculino.
Cualquier tipo de maltrato puede ser denunciado a través de las siguientes líneas de atención:
• ICBF: 14
• Policía: 123
• Policía de infancia y adolescencia Neiva: 3126688545