Fue sancionada la Ordenanza 0021 del 19 de septiembre de 2023 por el gobernador del Huila Luis Enrique, luego de que la Asamblea Departamental autorizara la modificación del Plan de Desarrollo Departamental en el capítulo independiente de inversiones con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías.
Luego de los debates llevados a cabo el pasado fin de semana, ahora, con el visto bueno de la Asamblea Departamental, el gobierno de Dussán López ya puede hacer uso de estos recursos para resolver el faltante de los mismos en el Plan de Alimentación Escolar PAE, situación que venía anunciando hace meses la administración ‘Huila Crece’ a la opinión pública y sobre todo, al Ministerio de Educación a través de la UAPA, Unidad de Alimentos para Aprender, toda vez, que este programa de alimentación escolar es de competencia nacional.
De acuerdo a Tania Beatriz Peñafiel, secretaria de Educación del Huila, ahora, con esta autorización de la Asamblea, tienen una tarea titánica de poder pasar el proyecto ante Planeación Departamental y que se surtan todos los trámites para contratar los $10.400 millones que era el recurso que faltaba, la mayor parte con cargo al presupuesto de regalías del Departamento.
“El gobernador del Huila logró lo impensable. Financiar el PAE en el tiempo límite cuando se vienen terminando los recursos inicialmente contratados y que ya han tenido algunos adicionales, uno de ellos, gestionados ante la UAPA por cerca de $10.000 millones en el mes de agosto del presente año, pero que también se habían agotado hasta este mes de septiembre”, confirmó Tania Peñafiel.
Los contratos vigentes para la prestación del PAE en el Huila, y que están divididos en 5 zonas con 5 operadores, alcanzan los $95.200 millones. Que la operación del 2023, es por 150 días del presente calendario escolar, y que la cobertura, de las más altas del país, alcanza el 95%, unos 121.000 niños y niñas que se benefician del alimento escolar en las instituciones educativas del territorio.