Un completo acompañamiento gratuito a empresarios y comerciantes para la construcción de los Protocolos de Bioseguridad para sus establecimientos, viene realizando la Cámara de Comercio del Huila en el departamento.
La iniciativa hace parte de las acciones que promueve la entidad desde el inicio de la pandemia para contribuir en la reactivación económica en los municipios. Hasta la fecha se han diseñado 2.213 Protocolos de Bioseguridad en igual número de establecimientos comerciales del departamento.
“La Cámara de Comercio no ha parado, seguimos trabajando por nuestros empresarios en muchos frentes; uno de ellos, son los Protocolos de bioseguridad, una herramienta donde trabajamos uno a uno con los empresarios. No es solo diseñarlos, trabajarlos sino implementarlos, eso nos garantiza que a hoy, las empresas estén haciendo las cosas bien y con la confianza que vamos a cuidarnos”, manifestó Lina Marcela Carrera, Directora de Competitividad, Innovación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio del Huila.
Dentro de los beneficiados se encuentran los comerciantes de bienes y servicios, entre otros, lavaderos de carros, empresas de soldadura, fábricas de muebles, papelerías, panaderías, centros comerciales, tiendas de ropa y calzado, restaurantes, ferreterías, peluquerías.
Regiones
Desde la seccional Pitalito, se ha brindado acompañamiento para la construcción de 923 Protocolos de Bioseguridad en todos los sectores de la economía local. En el municipio de San Agustín, se realizó recientemente una jornada especial.
“Se atendieron 65 empresarios del sector turismo en San Agustín; hoteleros, guías turísticos, propietarios de agencias de viajes, para acompañarlos en la consolidación y construcción de los Protocolos, programa diseñado por la Cámara de Comercio del Huila. Los empresarios han manifestado su receptividad, están muy satisfechos”, señaló la Directora Seccional Pitalito, Clara Inés Triviño Medina.
Trabajo institucional
En el municipio de La Plata se han realizado 419 Protocolos de bioseguridad; resultado de la Mesa de Reactivación Económica en la que se determinó apoyar a comerciantes o empresarios con menos de tres empleados en cada establecimiento comercial y aquellos que necesitaban un protocolo acorde al sistema de gestión HSEQ, con más de cuatro empleados.
“En nuestra sede, organizamos la Zona de Reactivación Económica donde agendamos citas para atender a nuestros empresarios de los sectores de zapaterías, misceláneas, veterinarias, panaderías, peluquerías, restaurantes a domicilio, mecánicos, centros de diagnóstico automotriz, tiendas de ropa y accesorios, logrando así llegar a los 419 protocolos”, señaló Sandra Milena Ramírez Guzmán, Directora sede La Plata.
Recientemente, se entregaron Protocolos de Bioseguridad a 69 empresarios del sector turismo, específicamente de hoteles, restaurantes, agencias y operadores turísticos de La Plata, Paicol, Tesalia, Nátaga y La Argentina.
Garzón
En el centro del departamento, la Cámara de Comercio también acompañó a los comerciantes de los distintos sectores. Se han elaborado 494 protocolos.
“Acompañamos desde el primer momento cada una de las fases de reactivación que fue permitiendo el Gobierno Nacional y a los empresarios de cada uno de los sectores que se iban habilitando en el diseño e implementación de los protocolos de seguridad, porque estamos convencidos que la salud es lo más importante, pero tambien una reactivación de la economía biosegura”, señaló Víctor Hugo Pérez, Director sede Garzón quien destacó que todos los sectores que han iniciado con su actividad económica han sido acompañados por la entidad.
Los comerciantes interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Cámara de Comercio del Huila para recibir asesoramiento y apoyo en la elaboración de los Protocolos de Bioseguridad.