Como parte de la robusta agenda del Mes de la Reforma Agraria, que conmemora los 30 años de la Ley 160, por la se que crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, se dio un nuevo paso en la consolidación de esta instancia, vital para la articulación del Estado en la ejecución de la reforma para saldar deudas históricas con el campesinado y las comunidades étnicas.
Los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural y de Relaciones Exteriores, y las directoras de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y la Dirección de Desarrollo Rural y Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, firmaron el acta de instalación de la Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.
Este espacio permitirá concretar acciones que comprometan la cooperación internacional con la Reforma Agraria y el desarrollo integral de la ruralidad, y fortalecer los esfuerzos en gestión de oferta y demanda de cooperación internacional, para apalancar proyectos e iniciativas que le permitan al país avanzar en la implementación de la Reforma Agraria.
La Mesa hace parte del Sistema de Cooperación Internacional que se instaló en 2023, con el ánimo de articular el apoyo internacional y enfocarlo en las prioridades territoriales y sectoriales del Gobierno.
“Este es un paso indeclinable en la construcción de la paz. Recordemos que el Sistema Nacional de Reforma Agraria convoca a todas las entidades del Gobierno, y desde aquí hemos creado el escenario para el cumplimiento de las apuestas de esta política. Por eso, el llamado a reforzar los lazos de hermandad con los organismos de cooperación”, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, quien presidió la instalación de la Mesa.
Por su parte, el canciller Luis Gilberto Murillo anotó que “este es un trabajo de Gobierno, por eso miramos las mesas de cooperación en doble vía. Si recibimos recursos de cooperación, Colombia tiene mucho que ofrecer. Coincido con la ministra Martha Carvajalino en que esto es una apuesta para ir en el camino de la paz”.
Cabe resaltar que el Sistema Nacional de Reforma Agraria fue creado en 1994, pero sólo hasta hace un año, durante el Gobierno del Cambio, se puso en marcha para hacer realidad la Reforma Agraria y dar cumplimiento al punto uno del Acuerdo de Paz. Esta instancia tiene como objetivo que las entidades de orden nacional se articulen y trabajen en favor del desarrollo de la ruralidad.