La Gobernación del Huila en colaboración con el Ministerio de Educación, llevó a cabo el Encuentro Regional de Rectores, enfocado en “el aprendizaje y la formación integral”. Este evento, impulsado por el programa de Calidad Educativa, convocó a los entes territoriales del departamento, incluyendo las Secretarías de Educación de Neiva, Pitalito y del Departamento.
La iniciativa CRESE 3.0, “Educación Ciudadana para la Reconciliación y Socioemocional”, busca fortalecer la planificación institucional y el diseño curricular, con el propósito de integrar conocimientos y desarrollo personal. “Nuestra apuesta educativa es resignificar el tiempo escolar y los enfoques de formación integral, combinando el aprendizaje con el desarrollo emocional y social”, afirmó Gloria Lucía Guzmán Aragón, formadora del programa de tutorías formación integral CRESE 3.0 “Educación Ciudadana para la Reconciliación y Socioemocional”.
En la jornada participaron rectores y directivos docentes, en un esfuerzo por crear estrategias pedagógicas y fortalecer centros de interés en cada institución. Este encuentro significa un paso importante en la construcción de capacidades socioemocionales y en la promoción de una ciudadanía reconciliadora y pacífica, impactando de manera positiva en las escuelas y comunidades educativas del Huila.
“Es un momento de combinar los saberes con el ser, no podríamos dejar de desarrollar al individuo, al niño, al joven, al adolescente dejando de lado sus saberes. Estamos haciendo una apuesta de resignificación de acciones en una ruta que lleva a procesos en las instituciones educativas. Partimos de las necesidades y los intereses de los estudiantes, y queremos hacer impacto también desde el territorio, para que en cabeza de los rectores se multipliquen las acciones y los lineamientos de la formación CRESE” destacó Guzmán Aragón.
El objetivo de Formación CRESE es incrementar la importancia de la construcción de capacidades socioemocionales, para la ciudadanía y la reconciliación, como una forma de contribuir a la formación integral de los individuos y a la construcción de paz en sociedad, promoviendo la implementación de metodologías para esa construcción desde la escuela y comunidades educativas.