Este fin de semana, La Plata fue sede del evento Macizo Colombiano, Potencia de Vida, liderado por la bancada del Macizo del Congreso de la República. La jornada permitió que instituciones del Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) presentaran los avances del Gobierno del Cambio, enfocados en la gobernanza territorial y las iniciativas desarrolladas tras la COP16.
Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Huila y Caquetá, resaltó el trabajo articulado entre diversas entidades locales, destacando los beneficios para niños, niñas y adolescentes. Este modelo busca garantizar derechos y generar oportunidades para las comunidades que habitan esta región estratégica del Macizo Colombiano.
El encuentro también abordó la necesidad de proteger el Macizo como un territorio de vida y un ejemplo de sostenibilidad. La senadora Leila Rincón señaló que esta jornada no solo sirvió para rendir cuentas, sino también para que las comunidades fueran protagonistas de las soluciones. “La paz debe convertirse en una historia por contar, gracias al reconocimiento de derechos y las oportunidades para los campesinos”, afirmó.
En La Plata, la Unidad para las Víctimas ha desarrollado acciones efectivas como indemnizaciones, ayudas humanitarias y la promoción de la participación ciudadana. Más de 10.286 personas reconocidas como sobrevivientes del conflicto armado han recibido atención, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con esta región.
El evento cerró con un llamado a consolidar el Macizo Colombiano como un modelo de desarrollo y sostenibilidad, subrayando su importancia como territorio productivo y cultural para Colombia. Este esfuerzo refuerza la apuesta del Gobierno por la reparación integral y la equidad territorial.







