Home / Huila / Monitoreo comunitario del Huila brilla en Tocancipá

Monitoreo comunitario del Huila brilla en Tocancipá

Un total de 19 grupos de monitoreo comunitario del Huila participaron en el Primer Encuentro Interdepartamental de Monitoreo Participativo de la Biodiversidad, realizado en el Parque Jaime Duque, Tocancipá (Cundinamarca). Durante tres días, representantes de Huila, Cundinamarca, Boyacá y Santander compartieron sus logros y retos en la conservación de especies amenazadas como el oso andino, la danta de montaña y el cóndor.

Este evento fue organizado por la CAM, la Fundación Parque Jaime Duque y la Fundación Wii, y ofreció recorridos por reservas naturales y una agenda académica donde los grupos presentaron sus avances. Katherine Arenas, bióloga de la CAM, destacó el intercambio de experiencias que permitió visibilizar el impacto del monitoreo comunitario en la preservación del territorio.

Mauro Mancipe, de la Fundación Parque Jaime Duque, resaltó el fortalecimiento de redes entre departamentos, resultado de su participación en festivales ambientales del Huila. Por su parte, Rafael Torres, gerente del parque, elogió las acciones comunitarias que transformaron a antiguos cazadores en protectores de la fauna.

El encuentro incluyó el taller «Territorio y Gobernanza,» donde se discutieron los aportes del monitoreo comunitario a la conservación. Este proceso será documentado en un informe técnico para replicar experiencias exitosas.

Desde 2012, la CAM ha fortalecido 23 grupos de monitoreo en 22 municipios del Huila, consolidando una estrategia clave para la protección de especies amenazadas y la educación ambiental.