
El Ministerio de las TIC presentó su hoja de ruta para reducir la pobreza digital en Colombia, centrada en tres pilares: acceso a la tecnología, formación en habilidades digitales y apropiación efectiva de las TIC. La estrategia fue dada a conocer por el ministro Julián Molina ante alcaldes y expertos, reafirmando el compromiso del Gobierno con la democratización del acceso digital en todos los territorios.
Con una inversión histórica de $2,9 billones, el Ministerio ha conectado a miles de hogares en regiones apartadas como el Cañón del Micay, la Amazonía y Belén de Bajirá, alcanzando 75.104 nuevos hogares en los primeros cuatro meses de 2025. Además, se han desplegado más de 1.000 kilómetros de fibra óptica y se espera cerrar el año con el 82 % de las escuelas rurales conectadas.
En cuanto a formación digital, más de 600.000 colombianos han sido beneficiados por programas como Talento Tech, Generación TIC y SenaTIC, con cursos en inteligencia artificial, programación y ciberseguridad. La inversión en educación digital ha aumentado un 77,6 % respecto al gobierno anterior, con el objetivo de generar oportunidades en la economía digital.
El uso efectivo de la tecnología incluye iniciativas de transformación sectorial, gobierno digital y territorios inteligentes. Cerca de 10.000 comerciantes ya implementan tiendas virtuales y 4.800 pacientes han accedido a servicios de telemedicina. Proyectos como Mompox Inteligente y capacitaciones en 21 departamentos refuerzan la meta de evitar la pobreza digital y promover la inclusión tecnológica en todo el país.