
Colombia acoge la celebración oficial del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, reafirmando su compromiso con la protección del suelo y la restauración de tierras degradadas. El evento se desarrolla en el marco del Foro Mundial de la Tierra, que tendrá lugar en Bogotá entre el 12 y el 20 de junio, y abordará temas como la Reforma Agraria, los sistemas agroalimentarios sostenibles y la justicia climática.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que la gestión sostenible del suelo es clave para enfrentar las crisis ambientales, económicas y sociales. Señaló que la lucha contra la sequía se basa en la conservación de suelos, la promoción de sistemas agroalimentarios resilientes y la mejora de la calidad de vida en zonas rurales y urbanas. Según la funcionaria, “sin suelo fértil no hay alimentos y sin alimentos no hay paz”.
El lema de este año, “Restaurar la tierra. Generar oportunidades”, enfatiza la relación entre la salud del suelo y aspectos como la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el empleo. Naciones Unidas resaltó que Colombia enfrenta una degradación que afecta al 30 % de su territorio, y se ha propuesto restaurar 100.000 hectáreas para 2030, conservar bosques secos y apoyar proyectos agroforestales sostenibles.
El secretario ejecutivo de la Convención de la ONU contra la Desertificación, Ibrahim Thiaw, celebró la elección de Colombia como sede del evento y recordó que la pérdida de tierras sanas impacta directamente la salud, la nutrición, la economía y la estabilidad social. Naciones Unidas también subrayó que restaurar suelos es una de las estrategias más efectivas frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Finalmente, la ONU recordó que esta fecha, establecida oficialmente en 1994, busca generar conciencia y promover acciones concretas contra la desertificación y la sequía. En 2025, Colombia también acogerá a líderes y representantes internacionales para la celebración oficial en Bogotá, mientras países de todo el mundo preparan actividades culturales y educativas en torno a esta causa global.






