El presidente Gustavo Petro denunció un supuesto intento de golpe de Estado en su contra, el cual calificó como un hecho “en flagrancia”, presuntamente liderado por el excanciller Álvaro Leyva y apoyado por sectores políticos, medios de comunicación y grupos armados. A través de su cuenta en X, el mandatario afirmó que no se trata de un acto aislado ni de un plan individual, sino de una conspiración con tintes coordinados y peligrosos para la estabilidad democrática.
Petro señaló que, según los audios revelados por el diario El País de España, Leyva habría conectado al Clan del Golfo con el ELN, lo que incrementa la gravedad del caso. Aunque el ELN no le habría seguido el juego al excanciller, sí lo hizo el Clan, que, según el presidente, trasladó la información a sus jefes, a quienes denominó como “la Junta del Narcotráfico”. A raíz de estos hechos, el jefe de Estado pidió que el caso sea investigado tanto en Colombia como en Estados Unidos.
El mandatario también cuestionó el rol de varios medios de comunicación, a los que acusó de amplificar las acusaciones de Leyva sin pruebas contundentes. Recordó que estas cartas sirvieron de base para abrir un proceso en su contra en la Comisión de Acusación de la Cámara, sustentado en señalamientos sobre presunto consumo de drogas. Petro criticó la judicialización de su vida privada sin las mismas exigencias para otros funcionarios públicos.
Además, denunció que ha sido víctima de decisiones inconstitucionales por parte del Consejo Nacional Electoral, el cual —según él— vulneró su fuero presidencial e impulsó procesos con base en pruebas “espurias”. Señaló que se trataba de un plan para debilitar sus funciones constitucionales y dar paso a un golpe parlamentario disfrazado de procedimiento administrativo.
Finalmente, Petro advirtió sobre los riesgos que persisten para la democracia, incluyendo posibles alianzas entre el narcotráfico y sectores armados, y vinculó su situación con la de otros presidentes progresistas en América Latina que también han enfrentado intentos de destitución. Reiteró su llamado a la justicia internacional y pidió que la Fiscalía actúe con transparencia, libre de presiones políticas.