La Aeronáutica Civil y el Grupo Ecopetrol firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar el programa ‘SAF Vuela’, que busca promover el uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) en Colombia. Esta iniciativa se enmarca en la Transición Energética Justa, uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
El acuerdo, con una duración inicial de tres años, plantea acciones conjuntas en aspectos técnicos, regulatorios y ambientales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alinear la aviación colombiana con los objetivos de sostenibilidad de la OACI. Autoridades destacaron que este es un paso clave hacia una aviación moderna y responsable con el medioambiente.
Ecopetrol, a través de su filial Cenit, también avanza en la construcción de un terminal de almacenamiento de combustible en el aeropuerto El Dorado, con capacidad para 150 mil barriles. Este proyecto garantizará el suministro de Jet A1 y contará con conexiones directas al sistema de poliductos para mejorar la eficiencia operativa.
El Ministerio de Minas y Energía, por su parte, anunció que está abierto a comentarios el Análisis de Impacto Normativo del reglamento técnico de calidad que permitirá producir y consumir SAF en el país. Esta regulación busca cerrar brechas legales y técnicas en el sector.
Entre las propuestas del ministerio se incluyen el registro obligatorio de productores e importadores y la regulación sobre mezclas entre SAF y combustibles fósiles. Estas iniciativas fueron presentadas en la Feria Aeronáutica F-AIR 2025 en Rionegro, Antioquia, como parte del compromiso del Gobierno con una aviación sostenible.