La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), junto al Ministerio de Agricultura y el ICBF, lanzó una estrategia integral para fortalecer la compra de productos del agro colombiano por parte de entidades territoriales, en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020.
El objetivo es mejorar las capacidades técnicas y operativas de los gobiernos locales para que prioricen alimentos de origen nacional en sus procesos de adquisición, especialmente para programas como el PAE, que requiere cerca de 350.000 toneladas de alimentos al año.
La estrategia contempla asistencia técnica, lineamientos normativos y herramientas digitales que permitirán una mejor articulación entre compradores institucionales y productores rurales, buscando procesos más transparentes, eficientes y pertinentes.
Angélica Molina, subdirectora de Análisis de la UAPA, señaló que se trabajará directamente con pequeños productores y agricultores de comunidades campesinas, familiares, étnicas y comunitarias, para facilitar su acceso a mercados institucionales como el PAE, que atiende a más de 6 millones de niños.
Además, se priorizará el fortalecimiento de cadenas productivas clave como arroz, papa, cebolla, cilantro y productos lácteos, con incentivos, asistencia técnica y canales de comercialización que contribuyan al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en todo el país.