El abastecimiento de alimentos en Colombia registró un crecimiento significativo durante junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el más reciente boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria emitido por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
El informe destaca aumentos en 18 de las 23 ciudades monitoreadas, con cifras notables en Tibasosa (79,5 %), Tunja (42,1 %), Manizales (30,8 %), Valledupar (25,3 %) y Montería (21,5 %). Los grupos con mayores incrementos porcentuales fueron pescados, lácteos y huevos, tubérculos y raíces, alimentos procesados y cereales.
Durante el primer semestre del año, el volumen total de alimentos ingresados a las centrales mayoristas aumentó un 3,4 % frente al mismo periodo de 2024, reflejando una recuperación sostenida en el abastecimiento nacional.
“El aumento sostenido en la oferta de alimentos es una buena noticia para el país, especialmente en contextos de alta sensibilidad como el actual. Estos datos nos permiten orientar políticas y fortalecer la seguridad alimentaria en todo el territorio”, señaló Dora Inés Rey, directora de la UPRA.
Entre los productos con mayores aumentos en disponibilidad están la mandarina, piña, mora, pepino cohombro, fríjol y papa. Por otro lado, frutas como mango, limón, papaya y ahuyama presentaron disminuciones puntuales, asociadas a factores estacionales y variaciones en la producción.
La UPRA proyecta que el comportamiento positivo se mantendrá en los meses de julio y agosto, con una mayor presencia de alimentos como zapote, pera, kiwi, plátano, arracacha, yuca, brócoli, ají, cilantro y berenjena. Estos resultados fortalecen la oferta nacional y mejoran el acceso a alimentos frescos y variados en mercados urbanos y rurales.