El Ministerio de Agricultura abrió para comentarios ciudadanos el proyecto de resolución que busca proteger a las familias productoras de arroz paddy verde mediante la regulación de precios. La propuesta, publicada esta semana, estará disponible para recibir observaciones hasta el próximo 18 de julio.
La iniciativa propone someter el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios, como respuesta a la caída en los ingresos de los productores por las variaciones de costos en distintas regiones del país. El objetivo es garantizar precios justos y una formación transparente de los valores de compra.
El proyecto establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, diferenciado según la región, con el fin de evitar pérdidas para los agricultores y reflejar mejor las condiciones del mercado nacional. Según el documento, la cantidad sometida a control sería de 1.400.184 toneladas.
Adicionalmente, la resolución plantea un sistema temporal de corrección de precios, junto con la obligación para los comercializadores de arroz blanco de informar de forma clara el país de origen del producto en sus empaques, puntos de venta y plataformas digitales.
Finalmente, el Ministerio exigirá que todos los compradores reporten semanalmente al correo reportearroz@minagricultura.gov.co los precios pagados, las toneladas adquiridas, el municipio de compra, el nombre del molino o planta, y las condiciones de pago acordadas.
Todo esto ocurre en un momento en que mañana está programado el inicio del paro arrocero y que en el Huila contará con cuatro puntos de concentración.