Por primera vez, fue registrada una osa de anteojos con su cría en el occidente del Huila, gracias al trabajo del grupo de monitoreo indígena “Kwes Uma Kiwe The´Gutha´W” en La Plata. Las cámaras trampa captaron a la madre junto a su osezno de aproximadamente cinco meses en el resguardo indígena Nasa – La Estación Tálaga, en el bosque andino húmedo, un área con conectividad a parques naturales que facilita el movimiento de grandes mamíferos como el oso andino.
Este hallazgo confirma que la especie se está reproduciendo en esta zona del departamento, lo que indica condiciones favorables como alimento disponible, hábitat seguro y ausencia de amenazas inmediatas. Según la bióloga de la CAM, Katherine Arenas, es la primera camada registrada en esta región, sumándose a los 227 ejemplares de oso andino ya identificados en Huila mediante sus distintivas manchas faciales.
El registro se produjo el pasado 18 de junio durante una jornada exploratoria que identificó un punto estratégico para el monitoreo de fauna silvestre. Las imágenes captadas muestran a la cría en excelente estado, acompañando a su madre mientras aprende a reconocer el territorio, desplazarse, trepar árboles y buscar alimento bajo su supervisión.


Hasta ahora, las crías de oso andino solo se habían registrado en el sur y norte del departamento. Este nuevo avistamiento permitirá a la CAM priorizar áreas clave para la protección de la especie y fortalecer el control de amenazas, además de dar continuidad al seguimiento del osezno y la individualización de la hembra.
El grupo “Kwes Uma Kiwe The´Gutha´W” es el primer colectivo indígena en participar en monitoreo de biodiversidad en el Huila, con el apoyo de la CAM. Su labor, que incluye estudiantes, autoridades y médicos tradicionales, busca preservar la vida silvestre y fortalecer el conocimiento ecológico y cultural del territorio.