El Gobierno nacional aún no ha establecido una mesa de diálogo con los líderes del paro arrocero, a pesar de que los bloqueos continúan en al menos ocho departamentos del país. Hasta el momento no se han programado reuniones ni encuentros con los representantes del sector, quienes mantienen sus protestas como medida de presión para exigir soluciones.
Los productores de arroz insisten en que cualquier proceso de negociación debe contar con la participación de los ministerios de Agricultura y Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Aduanera y representantes de la industria molinera. Argumentan que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha incumplido compromisos pactados en mesas anteriores.
Entre las principales razones de la protesta está el bajo precio del arroz paddy verde, que se encuentra por debajo de los costos de producción y genera pérdidas que ponen en riesgo la sostenibilidad del cultivo. A esto se suma la inconformidad con los precios impuestos por la industria molinera, que según los agricultores, ocasionan pérdidas millonarias.
Los arroceros también reclaman la falta de apoyo estatal para el sector y denuncian el impacto del contrabando y la sustitución del arroz nacional por producto importado, lo cual afecta gravemente la producción local y la economía de las familias campesinas.
Por ahora, los bloqueos en las vías principales del país continúan mientras los líderes del paro esperan la convocatoria oficial del Gobierno para iniciar un diálogo que permita encontrar soluciones concretas a la crisis del sector arrocero.