En el marco del segundo día del paro nacional arrocero, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, advirtió que los bloqueos en vías estratégicas podrían generar un déficit de arroz en Colombia para 2026 si no se logra garantizar la rentabilidad de los productores.
En entrevista con Caracol Radio, explicó que sin ingresos suficientes para los agricultores, el próximo ciclo de siembra podría estar en riesgo, lo que afectaría la seguridad alimentaria del país.
Carvajalino recordó que el Gobierno viene trabajando desde hace más de un año con todos los actores de la cadena arrocera para solucionar problemas estructurales como los altos costos de producción, los elevados arriendos de tierras y la falta de infraestructura para almacenamiento, secado y trilla. A estos desafíos se suman factores externos como la caída de los precios internacionales, el regreso de India al mercado exportador y un exceso de inventarios a nivel global.
Frente a la distorsión actual en el mercado, el Gobierno propuso regular el precio del arroz verde, que es el que se vende a los molinos antes de procesarse. Aunque algunos gremios, como Dignidades, no asistieron a la reciente mesa de diálogo, la ministra aseguró que se mantiene el espacio abierto con la industria, comerciantes y gobernadores para buscar soluciones.
Los apoyos al sector
El Gobierno también ha destinado recursos para apoyar al sector, incluyendo 42 mil millones de pesos en crédito agropecuario con tasas subsidiadas y 7 mil millones en el programa FAI Arroz, que busca reducir costos de producción. Sin embargo, los bloqueos afectan la cadena de distribución y comprometen la capacidad de almacenamiento en plena cosecha, lo que agrava la situación.
Finalmente, la ministra hizo un llamado a la responsabilidad compartida entre productores, industria y comercializadores para garantizar la estabilidad del sector y evitar un déficit de arroz en el país. Reiteró el compromiso del Ministerio con el diálogo y aseguró que se seguirán abriendo espacios de concertación en los próximos días.