La Asamblea Departamental del Huila realizó un debate de control político para exigir respuestas ante los graves daños ocasionados por la apertura simultánea de las compuertas de las represas El Quimbo y Betania, operadas por ENEL. Durante la sesión, que contó con la presencia de líderes comunitarios, autoridades locales y delegados de la CAM y la empresa, se denunció el impacto sobre comunidades ribereñas y sectores productivos. Los diputados advirtieron la necesidad de articular un plan de acción con participación de todos los niveles de gobierno.
El presidente de la Asamblea, Sergio Trujillo, enfatizó que la ciudadanía está cansada de los comunicados oficiales sin soluciones reales. Propuso escalar el debate a nivel nacional y conformar una mesa técnica con participación del Congreso. A su vez, el diputado Armando Acuña anunció que solicitará a la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría investigar posibles violaciones a la Ley de Gestión del Riesgo, ante el presunto incumplimiento de protocolos por parte de ENEL.
Freddy Andrade, productor afectado, relató que más de 500 familias han perdido sus cultivos y medios de vida. Criticó el silencio institucional y la falta de un censo claro sobre los damnificados. “Quedamos en la nada. Si no hay respuesta, acudiremos hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió, lamentando además la ausencia de la mayoría de alcaldes de los municipios afectados.


Por su parte, el profesor y líder social Miller Dussán recordó que desde hace más de una década se advirtieron los riesgos de estas represas. Mencionó que el Consejo de Estado ratificó la falta de solidez en los estudios presentados por ENEL en su momento. Dussán insistió en que el departamento merece una compensación real y convocó a la movilización ciudadana para exigirla.
La jornada concluyó con la creación de una Comisión Accidental en la Asamblea, que trabajará junto a la comunidad y la CAM para definir una hoja de ruta que permita dar una respuesta integral a la crisis. Los diputados reiteraron que este será el primero de varios espacios de discusión y que llevarán el tema hasta las autoridades nacionales para exigir justicia y reparación efectiva.