El presidente Gustavo Petro acusó a las multinacionales Drummond (EE. UU.) y Glencore (Suiza) de incumplir la orden de su Gobierno que prohíbe la exportación de carbón colombiano a Israel. Durante la instalación del nuevo periodo legislativo, Petro aseguró que ambas empresas desobedecieron la instrucción emitida en agosto de 2024, en rechazo a la guerra en la Franja de Gaza, y advirtió que el 60 % del carbón que llega a Israel proviene de Colombia.
El mandatario afirmó que recurrirá a mecanismos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para impedir estas exportaciones, incluso fuera de los tratados de libre comercio y contratos comerciales vigentes. Según Petro, dicha medida se justifica cuando el contratante es «cómplice de genocidio y crímenes contra la humanidad», en referencia al conflicto en Gaza.
Desde el 1 de mayo de 2024, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel, y tres meses después se oficializó el decreto que prohíbe la venta de carbón térmico a ese país. A pesar de ello, Petro acusa a Drummond y Glencore de continuar con los envíos desde las minas que operan en Cesar y La Guajira, respectivamente.
El carbón es el principal producto colombiano exportado a Israel, aunque en 2023 solo representó el 5,05 % del total de ventas de este mineral al extranjero. En general, los combustibles y productos extractivos son la base de las exportaciones nacionales, generando 11.689 millones de dólares entre enero y junio de 2025, con Estados Unidos como el principal comprador.
Colombia también fue anfitrión de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, donde se acordaron seis acciones para frenar el «genocidio» en Palestina. Entre las medidas figuran la prohibición del suministro de armas y el bloqueo a la financiación de las actividades militares de Israel, reforzando así la postura del Gobierno colombiano en el conflicto.