La Gobernación del Huila, en alianza con la Universidad Surcolombiana y el Ministerio de Educación Nacional, dio el primer paso para crear la Universidad del Café, un proyecto que busca fortalecer la formación académica en torno al sector caficultor. La iniciativa pretende posicionar a Neiva como el epicentro nacional de la educación cafetera, en un departamento que es líder en la producción de café en Colombia.
Durante una reunión en Neiva, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, trazaron la ruta para poner en marcha este proyecto educativo que estará adscrito a la Universidad Surcolombiana. La Escuela Universitaria del Café ofrecerá programas académicos especializados para mejorar la competitividad y productividad del café huilense, un producto clave para la economía regional.
El gobernador Villalba subrayó que la educación es la base para el futuro y que el Huila necesita capitalizar su potencial caficultor con profesionales formados en el área. “Es una necesidad histórica para el departamento contar con educación superior enfocada en el café, que permita no solo crecer en conocimiento sino en desarrollo productivo”, afirmó el mandatario.


Por su parte, el viceministro Moreno resaltó que el proyecto es fruto del trabajo articulado entre el gobierno nacional y las autoridades locales. Explicó que además de formar profesionales, la Universidad del Café contribuirá a la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región, al brindar herramientas tecnológicas y formativas a las comunidades cafeteras.
Este proyecto busca saldar una deuda pendiente con el sector, ya que el Huila, pese a ser el primer productor de café en el país, no contaba con un centro universitario especializado. La creación de la Universidad del Café representa un paso decisivo para transformar la educación superior en la región y ofrecer un futuro próspero a los jóvenes y caficultores del sur de Colombia.