La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, hizo un llamado a ciudadanos, comunidades costeras, entidades del Estado y actores turísticos a proteger a ballenas y delfines, destacando que estos cetáceos son indicadores clave de la salud de los océanos. La solicitud se dio en el marco del Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, celebrado el 23 de julio.
Estrada resaltó que la conservación de estos animales es esencial no solo para los ecosistemas marinos, sino también para el sustento de comunidades que dependen del turismo y la pesca sostenible. Entre sus funciones ecológicas está la migración a través de áreas de alimentación y reproducción, ayudando al transporte de nutrientes en los océanos.
Colombia, por su ubicación geográfica, es refugio y paso de varias especies de cetáceos, como la ballena yubarta, que viaja desde la Antártida hasta el Pacífico colombiano para reproducirse. Este recorrido abarca zonas protegidas como Bahía Málaga, Gorgona, Utría y Cabo Manglares, lo que convierte al país en un punto estratégico para su protección.
El Ministerio de Ambiente sigue fortaleciendo estrategias como la educación ambiental, redes locales de respuesta ante varamientos y enmallamientos, así como la promoción de una observación responsable de estos animales. Estas acciones se realizan junto a Corporaciones Autónomas Regionales y aliados internacionales.
Frente al aumento de casos de enmallamiento por redes de pesca, la cartera ambiental recordó que ante estas situaciones es importante reportar a las autoridades, documentar desde una distancia segura y mantener mínimo 100 metros si se está en embarcaciones, evitando interferir con el desplazamiento de los cetáceos.