Home / Nacional / Pobreza, a la baja en Colombia

Pobreza, a la baja en Colombia

La pobreza en Colombia se redujo al 31,8 % de la población en 2024, alcanzando su nivel más bajo desde 2012, según datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Durante el último año, 1,2 millones de personas salieron de la pobreza, impulsadas por un aumento en los ingresos y una mayor redistribución de recursos a través de programas sociales.

Para considerar a una persona fuera de la pobreza en 2024, sus ingresos debían superar los $460.198 mensuales. En el caso de una familia de tres integrantes, se requería un ingreso conjunto de al menos $1.380.594. El Dane incluyó en su cálculo ayudas estatales como Renta Joven, Colombia Mayor, Compensación del IVA, Ingreso Mínimo Garantizado (en Bogotá) y programas de apoyo en Medellín para adultos mayores y personas con discapacidad.

También se reportó una disminución en la pobreza extrema, que bajó del 12,6 % al 11,7 %, lo que equivale a unas 420.000 personas que superaron esa condición. La línea de pobreza extrema fue definida en $227.220 mensuales por persona. Aunque estas cifras muestran una mejora, el índice de desigualdad se mantiene alto: el coeficiente de Gini solo pasó de 0,533 a 0,530, reflejando una leve reducción.

Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, el ingreso per cápita promedio en el país alcanzó los $1.169.770, con un aumento significativo del 11 % frente al año anterior. Sin embargo, advirtió que los hogares más pobres fueron los que menos incremento registraron en sus ingresos, lo que evidencia que persisten retos en la equidad económica.