El Gobierno Nacional firmó un convenio internacional con la Casa de la Moneda de Portugal (INCM) para iniciar un proceso de cooperación en la producción y personalización de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa de Colombia. El acuerdo involucra al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Imprenta Nacional de Colombia y la entidad portuguesa, con el objetivo de transferir conocimiento y fortalecer la capacidad del Estado en estos procesos.
El presidente Gustavo Petro destacó que el convenio busca terminar el monopolio que, según él, mantenía la empresa Thomas Greg & Sons, actual proveedora del servicio. “Se acabó ese monopolio. Ni máquinas teníamos en la Imprenta”, señaló, al tiempo que insistió en que el Estado debe recuperar soberanía sobre los datos personales y manejar directamente la producción de documentos oficiales.
La firma del acuerdo ocurre en medio de la polémica por la adjudicación del contrato de pasaportes que enfrentó al Gobierno con Thomas Greg & Sons. Petro aclaró que su decisión no es “un capricho”, sino una estrategia para garantizar mayor autonomía y transparencia en el manejo de la información de los colombianos.
Según reveló Caracol Radio, el nuevo sistema comenzaría a operar el 1 de abril de 2026, cuando la Imprenta Nacional de Colombia, con apoyo técnico de Portugal, asumirá por completo la expedición de pasaportes. Por ahora, no se han entregado detalles sobre el funcionamiento del modelo.
Para garantizar la continuidad del servicio, fuentes cercanas indicaron que el Gobierno firmará una urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons entre el 1 de septiembre de 2025 y marzo de 2026. La medida incluiría una adición presupuestal al contrato vigente para evitar el desabastecimiento de libretas y documentos de viaje.