La ciudad conmemoró el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora con el conversatorio “Mujer Afro en Juntanza: Territorio, Memoria y Resistencia”, organizado por la Secretaría de la Mujer, Infancia y Desarrollo Social, a través del Programa Mujer y Equidad de Género. El encuentro fue un espacio de diálogo y saberes que destacó el papel de las mujeres afrodescendientes como guardianas de la identidad cultural y ancestral.
La jornada contó con el apoyo de Mindrey Palacios, representante de las mujeres afro en el Consejo Comunitario de Mujeres, integrante de la Mesa de Víctimas y presidenta de la Asociación de Mujeres Afro Residentes en el Huila (AMARH). También participaron delegados del Ministerio de la Igualdad, fortaleciendo la articulación entre comunidad e instituciones.
El conversatorio fue moderado por Vanessa Burbano, integrante de AMARH, y reunió a tres destacadas panelistas. María Luisa Ríos Vanegas, docente y gestora cultural con raíces chocoanas, compartió su experiencia en el rescate y preservación de la cultura afro en el Huila. Sindy Quiñones Preciado, emprendedora y trenzadora profesional nariñense, resaltó el valor cultural y simbólico de las trenzas. Finalmente, Martha Mosquera, docente universitaria y doctora en Didáctica de la Matemática, aportó su visión académica y social.


Durante el diálogo, las panelistas compartieron reflexiones sobre cómo la resistencia cultural y la memoria colectiva se convierten en herramientas para enfrentar el racismo, fortalecer el sentido de pertenencia y garantizar la transmisión de saberes a las nuevas generaciones.
La conmemoración también sirvió como plataforma para visibilizar las luchas de las mujeres afro en diversos ámbitos, desde el cultural hasta el académico y comunitario, reivindicando su papel en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Con este tipo de encuentros, Neiva reafirma su compromiso con el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, y con la generación de espacios que promuevan la igualdad, la resistencia y la preservación de las raíces afrodescendientes.