La Superintendencia Nacional de Salud emitió una circular externa con nuevas instrucciones para los gestores farmacéuticos, con el objetivo de vigilar la entrega oportuna de medicamentos y tecnologías en salud. Se trata de la primera normativa técnica de este tipo, que busca fortalecer la inspección, vigilancia y control sobre estos actores del sistema.
La medida responde a una de las principales quejas de los usuarios del sistema de salud: la demora en la entrega de medicamentos y dispositivos médicos. Actualmente, este problema encabeza el listado de peticiones, quejas y reclamos recibidos por la entidad.
Desde octubre de 2025, los gestores deberán reportar a la Supersalud qué tecnologías en salud presentan dificultades de dispensación, así como las causas que generan retrasos. Además, deberán entregar información sobre contratos vigentes, puntos de dispensación y capacidad de atención.
El superintendente Giovanny Rubiano García aseguró que estas directrices buscan corregir la laxitud con la que algunos gestores han operado desde su creación en 2019. “Se trata de garantizar la oportunidad en la entrega de medicamentos a los afiliados”, señaló.
El incumplimiento de estas nuevas obligaciones dará lugar a sanciones administrativas. Con ello, la Supersalud reafirma su compromiso con la transparencia y la calidad en la gestión farmacéutica, clave para el bienestar de los colombianos.