El presidente Gustavo Petro envió mensaje de urgencia al Congreso para acelerar el trámite del proyecto de Ley de Inteligencia Artificial. Esta figura obliga al legislativo a debatir la iniciativa en un máximo de 30 días por cada cámara, lo que le otorga prioridad frente a otros proyectos en curso.
La propuesta fue radicada el pasado 28 de julio y constituye un paso histórico para el país. Fue elaborada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el respaldo de MinTIC, el Ministerio de Educación, Planeación Nacional, universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones sociales.
El proyecto busca establecer un marco regulatorio moderno y robusto que permita el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial en Colombia. Su objetivo central es garantizar transparencia, respeto a los derechos humanos y responsabilidad en la aplicación de estas tecnologías.
Uno de los ejes más relevantes es la clasificación de los sistemas de IA según su nivel de riesgo, con medidas que van desde simples obligaciones de información hasta estrictas restricciones para aplicaciones con alto impacto social. En estos casos, los desarrolladores deberán cumplir con procesos rigurosos de certificación y auditoría.
El articulado también designa al Ministerio de Ciencia como autoridad nacional en la materia, encargado de regular, certificar y supervisar la implementación de estas tecnologías. Con ello, Colombia busca posicionarse como pionera en la región en la construcción de una política pública integral sobre inteligencia artificial.