El Gobierno Nacional sancionó la Ley 2532 de 2025, con la cual se crea el Museo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero. La iniciativa, liderada por la representante Astrid Sánchez Montes de Oca, del Partido de la U, se consolidó tras más de dos años de trabajo y representa un paso histórico en la visibilización de las comunidades afrodescendientes en Colombia.
El proyecto, que contó como ponente con Gérsel Pérez, actual presidente de la Comisión Afrocolombiana del Congreso, nació como una conmemoración a la abolición de la esclavitud en Colombia mediante la Ley 2ª del 21 de mayo de 1851. Además, la norma contempla la creación del Centro de Pensamiento Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero, adscrito al Ministerio de Cultura.
El museo tendrá su sede principal en Cali y contará con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, con recursos garantizados por el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes.
Por su parte, el Centro de Pensamiento deberá presentar informes anuales ante la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso, en los que exponga los avances de sus investigaciones, recomendaciones de política pública y propuestas legislativas para la reivindicación de las comunidades NARP (Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero).
Con esta ley, el Estado busca honrar la historia y las contribuciones de estas comunidades, al tiempo que combate el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia que aún persisten en la sociedad colombiana.







