La Feria Internacional del Libro Filvorágine culminó su tercera edición en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del Huila. Durante cuatro días, cerca de 6.000 visitantes disfrutaron de 120 actividades que incluyeron presentaciones de libros, conversatorios, conciertos y muestras artísticas.
El cierre estuvo acompañado de música y de la premiación a los ganadores del Concurso Departamental de Literatura, así como a los escritores seleccionados en la convocatoria del Fondo de Autores Huilenses. La feria también sirvió como espacio para descentralizar la cultura, con actividades que llegarán hasta el Parque Arqueológico de San Agustín.
El evento contó con el respaldo de más de 20 organizaciones, entre ellas la Alcaldía de Neiva, Comfamiliar Huila y la Novena Brigada. Además, participaron 16 editoriales, 30 instituciones educativas y siete universidades, que se unieron a esta cita con la palabra.


Durante la clausura, el gobernador Rodrigo Villalba destacó la relevancia de Filvorágine para la promoción de la lectura y la escritura en la región, así como la presencia de escritores internacionales, nacionales y locales. También resaltó que la feria permitió reflexionar sobre el patrimonio cultural en el marco de los 30 años de la declaratoria de la Unesco a los parques arqueológicos de Isnos y San Agustín.
Con ventas de libros por $25 millones, una rueda de negocios con editoriales nacionales y un alcance digital de más de 147.000 visualizaciones, Filvorágine cerró con un balance positivo. El reto ahora será preparar la edición 2026, que promete más encuentros con la literatura, la música y la cultura.