El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que en lo corrido del año se han eliminado 11.000 hectáreas de hoja de coca en el país, combinando esfuerzos de erradicación forzada y sustitución voluntaria. Estas acciones, aseguró, son parte de la estrategia integral para enfrentar el narcotráfico.
De acuerdo con el balance oficial, la labor ha permitido incautar 700 toneladas de droga, evitando que cerca de 450 millones de dosis llegaran al mercado internacional. Sánchez recalcó que estos resultados ratifican el compromiso del Estado en la lucha antidrogas y fortalecen la cooperación con otros países.
El jefe de la cartera de Defensa explicó que de las hectáreas eliminadas, 5.300 se lograron mediante la Fuerza Pública y 6.000 a través de programas de sustitución liderados por comunidades campesinas. “Lo importante es certificar que la coca salió del territorio, independientemente de la modalidad”, enfatizó.
El ministro destacó que la sustitución voluntaria es más efectiva para contener el crecimiento de los cultivos, pues reduce la migración de siembras hacia nuevas zonas. Como ejemplo, recordó que en 2021 se erradicaron más de 100.000 hectáreas, pero el saldo final fue un incremento neto de 60.000.
El Gobierno nacional tiene como objetivo eliminar 30.000 hectáreas antes de cerrar 2025. Aunque el avance actual apenas supera un tercio, Sánchez aseguró que con la reactivación de los recursos presupuestales se espera alcanzar la meta, con una proyección de más de 20.000 hectáreas sustituidas y 15.000 erradicadas.