Asomicrofinanzas presentó el balance del crecimiento de los microcréditos en Colombia, destacando su impacto en la inclusión financiera y el fortalecimiento de pequeños negocios. Según el gremio, a julio de 2025 se registraron más de un millón de operaciones en todo el país, con desembolsos que superan los 9,7 billones de pesos.
La Región Andina lideró el reporte con más de 518 mil operaciones, lo que significó un aumento del 20 % frente al mismo periodo de 2024. Bogotá, Medellín e Ibagué fueron las ciudades que más dinamizaron la economía local a través de estos créditos, beneficiando a comerciantes, emprendedores rurales y negocios familiares.
El Pacífico fue la segunda región con mayor actividad, al registrar más de 224 mil desembolsos que sumaron 1,2 billones de pesos. Cali, Pasto y Popayán se consolidaron como los principales focos de acceso a microfinanzas, generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico en la región.
“Estos resultados confirman el papel protagónico que está cumpliendo el microcrédito en Colombia como herramienta clave para el desarrollo económico y social. Reflejan además el compromiso del sector con la inclusión financiera”, afirmó María Clara Hoyos, presidenta ejecutiva de Asomicrofinanzas.
El informe también resaltó la cobertura nacional, con presencia en más de 1.081 municipios. Para el gremio, este crecimiento ratifica la importancia del microcrédito en el fortalecimiento de los sectores productivos más pequeños, considerados el verdadero motor de las economías regionales.