Home / Nacional / Colombia, descertificado por Estados Unidos

Colombia, descertificado por Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidió descertificar a Colombia en la lucha antidrogas por considerar insuficientes los resultados en la erradicación de cultivos ilícitos y la reducción del tráfico de cocaína hacia territorio estadounidense. La medida, oficializada en un memorando, también incluyó a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela.

El documento advierte que Colombia incumplió en el último año sus compromisos internacionales en materia de control de drogas y que la situación se ha agravado bajo el mandato de Gustavo Petro. Según el Departamento de Estado, los intentos del presidente de negociar con grupos armados han fracasado, mientras que los cultivos de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord.

La descertificación tiene consecuencias inmediatas: suspende gran parte de la asistencia bilateral, ordena votar en contra de créditos de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, y congela apoyos a empresas estadounidenses en Colombia. Además, afecta directamente los fondos asignados para 2025 y podría reducir en un 50% los recursos proyectados para 2026, según explicó Geoff Ramsey, asesor del Atlantic Council.

No es la primera vez que Colombia enfrenta esta sanción. En 1996, Washington también castigó al país por “fracaso en la lucha contra el narcotráfico”, situándolo junto a naciones como Birmania, Nigeria y Siria en el grupo de países descertificados. Aquella medida generó tensiones diplomáticas y pedidos de reconsideración por parte de las autoridades colombianas.

Pese a la decisión de Trump, el Gobierno colombiano insistió en que continuará combatiendo el narcotráfico. El almirante Francisco Cubides, jefe de las Fuerzas Armadas, y el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía, reiteraron que la misión constitucional es enfrentar a las organizaciones criminales en cooperación con las agencias internacionales, reafirmando que esta lucha se mantendrá “por convicción”.