El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, la Cámara de Comercio de Huila y el Politécnico Grancolombiano, realizará este 19 de septiembre una jornada dirigida a empresarios y emprendedores del departamento para fortalecer sus procesos de exportación. El encuentro tendrá lugar en el centro empresarial “Huila E” de 8:00 a.m. a 12:00 m.
La iniciativa busca mostrar cómo la inteligencia artificial y la tecnología pueden ser aliadas en la internacionalización, reduciendo costos, aumentando la competitividad y facilitando la expansión de mercados. Durante la jornada se ofrecerán talleres prácticos como “Herramientas comerciales para la atracción de clientes internacionales” y “Herramientas de IA para la investigación de mercados”, además de un panel empresarial con experiencias de exportadores locales.
Los asistentes también podrán resolver inquietudes con entidades como la DIAN en temas tributarios, entidades financieras sobre créditos, la Superintendencia de Industria y Comercio en propiedad intelectual y el Consultorio Exportador del Politécnico Grancolombiano, que brindará orientación especializada. Todo el contenido busca entregar herramientas prácticas y aplicables al fortalecimiento de negocios con proyección internacional.
De acuerdo con Sebastián Chacón Marín, director de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico, los participantes podrán identificar oportunidades y desafíos de su entorno empresarial, potenciando habilidades que impacten no solo en el crecimiento de sus compañías, sino también en el desarrollo económico regional. La inscripción al evento es gratuita y puede hacerse a través del portal de ProColombia.
El encuentro se da en un momento clave para el departamento: según el Ministerio de Comercio, las exportaciones no minero-energéticas de Huila alcanzaron 347 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un crecimiento del 82,9 % frente al mismo periodo del año anterior. Café, cacao, frutas, procesados y miel lideran la canasta exportadora con destinos como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Bélgica, consolidando al Huila como un referente agroindustrial en Colombia.