El norte del Huila registra por primera vez un subnúcleo poblacional de Tapirus pinchaque, la danta de montaña, gracias al monitoreo realizado en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cerro Banderas Ojo Blanco, entre Íquira y Teruel. Este hallazgo marca un precedente histórico en la conservación de la especie en la región y el Macizo Colombiano.
El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto del grupo comunitario Briodiverso y la CAM, con apoyo de Áreas Protegidas Santa María Huila y la Red Acrenash, quienes instalaron cámaras trampa en sitios estratégicos del territorio para registrar la fauna local.
Durante cuatro días de monitoreo, los integrantes de Briodiverso lograron registrar un macho y una hembra de danta en excelente estado de conservación, validando así la existencia de este subnúcleo poblacional y consolidando el octavo reportado en el Huila bajo la supervisión de la CAM.


La bióloga Katherine Arenas explicó que la relevancia del hallazgo radica en que la danta de montaña está catalogada como En Peligro, con una población global inferior a 2.500 individuos maduros. La especie enfrenta amenazas como la pérdida y fragmentación de hábitat, la cacería y la expansión agropecuaria, lo que hace crucial la protección de cada subnúcleo.
La CAM destacó que el monitoreo comunitario es clave para complementar los registros institucionales y fortalecer la conservación de especies amenazadas. Los líderes de Briodiverso manifestaron su orgullo y compromiso, asegurando que este registro impulsa futuras acciones de protección de la danta de montaña en la región.