Home / Nacional / Corte Constitucional debatirá ponencia de reforma pensional

Corte Constitucional debatirá ponencia de reforma pensional

Luego de tres meses de revisión, el magistrado ponente y presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, radicó la ponencia sobre la constitucionalidad de la Reforma Pensional, tras corregirse los vicios de procedimiento detectados. El documento quedó registrado en el expediente de la Ley 2381 el pasado 8 de octubre y será debatido próximamente por la Sala Plena.

La ponencia analiza si efectivamente se subsanaron los errores que llevaron a que la Cámara de Representantes tuviera que repetir parte del trámite legislativo. Para ello, Ibáñez revisó actas y pruebas solicitadas tanto a la Cámara como a la Presidencia de la República, aunque una de las actas no fue entregada por falta de quórum en una sesión extraordinaria.

Con la radicación del documento, la Corte entra en la fase decisiva para determinar si la Reforma Pensional, que busca transformar el actual sistema de pensiones en Colombia, puede entrar en vigencia. La Sala Plena, compuesta por nueve magistrados, comenzará el debate en los próximos días, con un primer encuentro programado para la siguiente semana.

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación reiteró su respaldo a la Reforma y pidió a la Corte dejarla en firme. En su concepto del 18 de septiembre, el Ministerio Público indicó que las actas de las sesiones extraordinarias cumplen un papel de transparencia, pero no son determinantes dentro del trámite legislativo.

El organismo de control agregó que, aun si existieran irregularidades en alguna de las actas, esto no afectaría la validez de la ley, pues existen otros medios de prueba —como las grabaciones de las sesiones— que permiten verificar el cumplimiento de los procedimientos exigidos por la Corte Constitucional.