En días pasados se conmemoró el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos, con motivo de esta fecha el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) anunciaron una serie de estrategias para incrementar las donaciones en el país, donde más de 4.300 personas aguardan por un trasplante.
Según cifras del INS, durante 2024 se han realizado 1.358 trasplantes gracias a 388 donantes, lo que representa una tasa de 7,4 donantes por millón de habitantes. Pese al avance, la cartera de salud reconoce que la demanda supera ampliamente la oferta actual.
Las acciones se centran en fortalecer la identificación de donantes potenciales en las instituciones hospitalarias y en la formación de médicos especializados en Gestión Operativa de la Donación, con el objetivo de aumentar las oportunidades para los pacientes en lista de espera.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo un llamado a la conversación familiar sobre este tema. “La donación de órganos es un acto de amor y generosidad que puede salvar vidas. Por eso es fundamental hablar con nuestras familias sobre esta decisión”, resaltó el funcionario.
El Ministerio reafirmó su compromiso de fortalecer el sistema para que cada órgano y tejido donado llegue a quien más lo necesita, transformando un acto de solidaridad en una nueva oportunidad de vida.