La Comisión Séptima del Senado aprobó la proposición de suspender el debate de la reforma a la salud en Colombia hasta que se tramite la reforma tributaria, con el fin de garantizar la existencia de fuentes de financiamiento verificables para la implementación del nuevo modelo de atención.
La propuesta fue radicada por la senadora Nadia Blel, quien argumentó que la iniciativa busca cumplir con el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, dado que el Presupuesto General de la Nación 2026 incluye fuentes de financiación sujetas a la aprobación de nuevas medidas tributarias aún no definidas.
El documento aprobado aclara que el presupuesto actual no contempla recursos adicionales ni rubros específicos para cubrir los costos de transición, operación y fortalecimiento institucional que requiere la reforma al sistema de salud. Además, advierte que no existe una fuente clara, estable ni garantizada para financiar el modelo preventivo, predictivo y resolutivo propuesto por el Gobierno.
Ante la decisión, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó duramente a la comisión, calificándola de “inoperante” y acusando a los senadores de “inventar nuevos pretextos” para frenar el avance del proyecto. “Todo lo que ellos solicitan está contemplado en la reforma, consensuado con sus propios jefes políticos”, señaló el funcionario.
Con la suspensión del debate, el futuro de la reforma a la salud del Gobierno Petro queda en pausa, a la espera de que el Congreso avance con la discusión y aprobación de la reforma tributaria que definiría los recursos necesarios para su puesta en marcha.







