Con el respaldo de más de 30 congresistas, incluida la firma de tres miembros del Pacto Histórico, la representante Katherine Miranda (Alianza Verde) presentó ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a raíz de los bombardeos en Guaviare, Amazonas y Arauca, donde murieron 15 menores de edad.
Miranda explicó que la solicitud surge por los hechos ocurridos en los últimos operativos militares, en los que —según denunció— “en todos han muerto niños víctimas del reclutamiento forzado”. La congresista calificó como “gravísimo” el caso del Amazonas, donde las cuatro víctimas eran menores.
A la iniciativa se sumaron legisladores como Jennifer Pedraza, quien advirtió que el reclutamiento infantil aumentó 160% en el país, y Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde), quien, pese a su cercanía con el Gobierno, cuestionó posibles fallas en la inteligencia militar. “Apoyo las transformaciones del Gobierno, pero no puedo justificar hechos tan lamentables”, señaló.
Desde la oposición, el representante Julio César Triana (Cambio Radical) sostuvo que la responsabilidad recae en los grupos armados y no en las Fuerzas Militares. Según el reglamento del Congreso, el ministro Sánchez deberá acudir a la Cámara en un plazo de 10 días para rendir explicaciones, y 8 días después se realizará la votación, que requerirá 94 votos para aprobar su destitución.







