El Ministerio de Salud lanzó la circular 009 de 2024, en la que se detallan medidas para enfrentar los riesgos de la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña. Gobernaciones, alcaldías y prestadores de salud deben identificar sectores vulnerables y reforzar la atención a las comunidades afectadas.
Entre las acciones priorizadas se encuentran: la actualización de planes de emergencia, el fortalecimiento de reservas del sector salud y la vigilancia de enfermedades como el dengue, malaria, infecciones respiratorias y fiebre tifoidea. Estas acciones buscan reducir los impactos en las comunidades más expuestas.
La comunidad puede prevenir inundaciones y enfermedades manteniendo limpios los desagües, desinfectando el agua para consumo, eliminando posibles criaderos de mosquitos y garantizando la correcta disposición de residuos sólidos.
Minsalud enfatizó la necesidad de fomentar entornos saludables en hogares, escuelas y comunidades, reforzando la prevención y la respuesta ante las amenazas climáticas.