El senador del Partido Conservador, Nicolás Echeverry, citó a debate de control político en la Comisión Segunda del Senado a los ministros de Comercio, Defensa y Relaciones Exteriores para que expliquen los alcances del acuerdo firmado con Venezuela. El congresista pidió claridad sobre el marco legal y el cartograma pactado, así como los posibles riesgos que este convenio podría representar para Colombia.
Echeverry cuestionó que se firme un tratado binacional con un gobierno “ilegítimamente elegido” como el de Nicolás Maduro. Señaló que es necesario conocer las implicaciones sociales, culturales, políticas y económicas de este acuerdo y el grado de responsabilidad que asumiría Colombia.
Desde otros sectores también hubo críticas. La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, advirtió que el pacto otorgaría incidencia al régimen de Maduro sobre el territorio colombiano, lo que consideró inaceptable. Además, lo acusó de tener vínculos con grupos guerrilleros y el narcotráfico, e instó al Gobierno a reaccionar “con energía”.
Por su parte, el representante del Pacto Histórico, Alejandro Toro, defendió el acuerdo, calificándolo como una gran noticia para las comunidades fronterizas. Aclaró que este convenio no incluye temas militares, sino que busca fortalecer el comercio, el transporte y la energía en departamentos como Norte de Santander y La Guajira.
Finalmente, el representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, envió una carta al presidente de la República solicitando convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar la viabilidad del acuerdo. El debate de control político aún no tiene fecha definida.