Una de las políticas trazadas por el gobierno “Huila Crece” en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán, es el fortalecimiento de cadenas, que ha permitido durante los últimos 3 años, direccionar proyectos de inversión por cerca de $200.000 millones, y donde la caficultura ha sido uno de los subsectores más beneficiados con más de $106.000 millones.
Ahora se suma el acuerdo de productividad y competitividad de la cadena del café, alcanzado gracias al compromiso de todos los actores de la caficultura regional y que tendrá un impacto en las más de 84.000 familias caficultoras del departamento.
El acuerdo tiene como propósito fortalecer la cadena productiva del sector cafetero, a través de un proceso dinámico de articulación, concertación, capacitación, investigación e integración en los eslabones de producción, transformación, comercialización, y exportación, impulsado desde el Comité Regional de la Cadena de Café, con el fin de fortalecer la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector.
Para lograr este propósito es fundamental la participación y el compromiso de los actores que intervienen en cada uno de los eslabones de la cadena de valor, del sector público y privado, quienes tendrán la tarea de ayudar en la identificación de las barreras o dificultades que enfrenta el sector, y aportar en las posibles soluciones o formulación de proyectos sostenibles.
En este importante evento de la firma del acuerdo del sector cafetero, fue exaltado mediante el Decreto 303 de 2023, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, con la condecoración ‘José Eustasio Rivera’, como uno de los empresarios más destacados del departamento del Huila.