A través de un trabajo articulado entre la Administración Municipal, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Neiva adelanta el proceso de implementación de Movilidad Activa, una estrategia nacional que se desarrolla en 38 ciudades del país, con la cual se busca fortalecer y generar nuevos espacios de movilidad alternativa en la ciudad.
Teniendo en cuenta que la movilidad activa es aquella que involucra el movimiento del cuerpo humano, desplazamiento en bicicleta y caminando, la ciudad ha venido desarrollando importantes proyectos con el fin de promover estas formas de transporte alternativo que además de aportar al medio ambiente, ayudan a mantener estilos de vida saludables.


“La Alcaldía de Neiva ha venido trabajando articuladamente en el desarrollo de las ciclorrutas, en las estrategias de movilidad activa, como por ejemplo la vía recreacional que están haciendo, competencias en ciclismo y eso ayuda muchísimo a la conservación del medio ambiente y ayuda a los ciudadanos en los hábitos de vida saludables, de ahí que nuestra invitación es para que todos los neivanos, opten por estos medios alternativos de transporte”, señaló José Ferney Ducuara Castro, director Territorial del Ministerio de Transporte para Huila y Caquetá.

Para el desarrollo de esta estrategia, se adelanta la recopilación de toda la información en materia de movilidad diferenciada de la ciudad, teniendo en cuenta los medios de transporte utilizados, actores viales y características sociales. “El compromiso es participar activamente en la estrategia, suministrando la información que ellos nos requieren, relacionada con la siniestralidad de peatones, infraestructura vial instalada, infraestructura que se pretende instalar a futuro e información de cómo nos vamos a integrar las diferentes secretarías para tratar el tema de movilidad activa”, explicó Wilson Trujillo, encargado de la Unidad de Educación en Tránsito y Seguridad Vial de Neiva.
A través de esta estrategia, Neiva recibirá alrededor de 120 bicicletas por parte del Ministerio de Transporte Territorial, además de fortalecer la infraestructura para ciclistas y peatones, necesaria para lograr el aumento en el uso de estos medios de transporte alternativos, importantes para el mejoramiento de la movilidad, el medio ambiente y estilos de vida.