El presidente de Afidro, Ignacio Gaitán, alertó sobre el deterioro financiero del sistema de salud en Colombia, tras revelar que la cartera del sector creció un 31 % entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, pasando de $3,3 billones a $4,3 billones. La advertencia fue hecha en entrevista con Blu Radio, basada en un estudio reciente elaborado por una firma de Medellín.
Según Gaitán, el dato más preocupante es que la cartera vencida pasó de representar el 17 % al 38 % del total, lo que significa que casi cuatro de cada diez pesos adeudados no se están pagando a tiempo. Esto afecta especialmente a los gestores farmacéuticos, encargados de la distribución de medicamentos en todo el país, quienes concentran aproximadamente el 60 % de la cartera del sector.
La situación es crítica porque los vencimientos en las deudas con los gestores farmacéuticos se triplicaron, al pasar de 18 % a 45 %, lo que compromete su operatividad y capacidad de abastecimiento. Actualmente, la recuperación de cartera en el sector ya toma 145 días, un plazo que pone en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena.
Gaitán explicó que el problema de fondo radica en la falta de trazabilidad en el flujo de recursos, desde el sistema público hasta los gestores e industria farmacéutica. “Cuando uno consulta la Adres, no puede identificar claramente el proceso de giro de los recursos públicos hacia los gestores y la industria”, afirmó.
Finalmente, el presidente de Afidro hizo un llamado urgente al Gobierno y a los actores del sistema de salud para reactivar el diálogo y movilizar los recursos necesarios, con el fin de evitar una crisis mayor. Aunque no hay un desabastecimiento generalizado de medicamentos, Gaitán advirtió que la falta de pago oportuno está debilitando la financiación del sistema, lo que podría desencadenar consecuencias más graves si no se toman medidas a tiempo.